Enfermedades asociadas a la celiaquía
Suelen preceder a la EC, aunque también pueden manifestarse simultáneamente e incluso después de ella. Los pacientes que las padecen son considerados grupos de riesgo ya que su asociación se produce con una frecuencia superior a la esperada
Las más comunes son:

Dermatitis herpetiforme
Grupos de ampollas rojas intensamente pruriginosas e inflamaciones similares a ronchas

Diabetes mellitus tipo I
Las células productoras de insulina son atacadas y destruidas: las células beta del páncreas

Déficit selectivo de IgA
Afección del sistema inmunitario por el que no tienes o careces de suficiente inmunoglobulina A

Intolerancia a la lactosa
No se puede digerir el azúcar (lactosa) que contiene la leche

Síndrome de Down
Una afección en la que una persona tiene un cromosoma adicional o una parte adicional de un cromosoma

Enfermedad hepática
Son aquellas que afectan de alguna forma al hígado, impidiendo que este trabaje o funcione bien

Enfermedades de tiroides
Hipertiroidismo, hipotiroidismo, nódulo tiroideo, bocio, enfermedad de Graves y tiroiditis
Complicaciones de la celiaquía
Aunque normalmente son trastornos evolutivos de la enfermedad ante la falta de diagnóstico precoz, o en pacientes con escasa adherencia a la dieta sin gluten, a veces es la forma de presentarse en personas de más de 50 años:

Linfoma no-Hodgkin
El riesgo de desarrollar esta complicación es 2 veces superior a la población general, igualándose a esta después de llevar a cabo una dieta exenta de gluten durante 5 años.

Carcinomas
Son de células escamosas a nivel orofaríngeo y esofágico, o adenocarcinoma en intestino delgado o recto.
HAZTE SOCIO DE ACEPA
Rellena nuestro formulario hazte socio de nuestra asociación y descárgate nuestra aplicación en la que podrás conocer restaurantes con menú sin gluten de forma instantánea.